¡Se viene el Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2025!

Todo está quedando listo para el XVI Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2025, el encuentro más importante del sector en el Perú y Latinoamérica, que se realizará del 17 al 20 de julio en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja.

Por tercer año consecutivo, este evento se organiza en alianza con el prestigioso Salon du Chocolat de París, y reunirá a productores cacaoteros, chocolateros, fabricantes de insumos y maquinaria, promotores e investigadores de toda la cadena de valor del llamado “grano de oro”, debido a los altos precios que actualmente registra el cacao en el mercado internacional.

Este año, el salón se desarrollará bajo el lema: “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”, y contará con más de 200 stands de exhibición y venta de derivados del cacao, además de insumos, servicios tecnológicos y académicos que buscan fortalecer y modernizar la cadena de valor de este cultivo emblemático.

De forma paralela, se llevarán a cabo diversas actividades como el X Concurso Nacional de Chocolate, la Sala de Tecnología en Innovación, el XIX Concurso Nacional de Cacao de Calidad, el Concurso de Esculturas en Chocolate, así como catas, maridajes, talleres para niños (Choco Kids), entre muchas otras.

El cacao peruano, orgullo mundial

El cacao del Perú es reconocido internacionalmente por su diversidad genética, su fino sabor y aroma, y por ser parte del centro de origen de este cultivo. El país es hoy uno de los principales productores y exportadores de cacao en el mundo, teniendo como mercados clave a Países Bajos, Indonesia, México, Malasia, Estados Unidos, Italia, España y Alemania.

En palabras de Anaximandro Rojas Gil, presidente del comité organizador y líder de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), solo en 2024 se exportaron 50 000 toneladas de cacao por un valor de 1300 millones de dólares, convirtiéndose en el cuarto producto más exportado del país. Además, en abril de 2025 se exportaron 9371 toneladas por un valor de 77 millones de dólares, lo que representa un incremento del 5 % respecto al mismo periodo del año anterior y un 7 % más en volumen.

Sostén de miles de familias peruanas

El cacao representa no solo una oportunidad comercial, sino también un importante sustento económico para más de 90 000 familias en 16 regiones del país. De acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), solo en 2023 se produjeron alrededor de 177 000 toneladas, lo que generó más de 12 millones de jornales de mano de obra directa en el campo.

Entre las variedades nativas más destacadas figuran el Cacao Blanco de Piura, el Nacional Puro de San Ignacio, el Marañón de Jaén, el Chuncho del Cusco y el Montaña de Junín, todos reconocidos como cacaos finos y de aroma, con alto valor comercial y sostenibilidad en los mercados más exigentes.

Comité organizador

El comité organizador del XVI Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2025 está conformado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Ministerio de la Producción (Produce), PromPerú, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno Regional de Ucayali y el Consorcio Cultural del Perú.

Este gran evento unirá cultura, identidad y sostenibilidad, y será una nueva oportunidad para promover el cacao peruano ante el mundo, revalorar su origen ancestral y abrir nuevas puertas comerciales y de investigación para el futuro del país.